Vistas a la página totales

lunes, 28 de octubre de 2019

LIMITES DEL ECUADOR DE 1830




Real Audiencia de Quito
La Audiencia y Cancillería Real de Quito (1563-1822) fue el más alto tribunal de la Corona española en los territorios de la Provincia o Presidencia de Quito, dentro del Virreinato del Perú, que después formaron parte del Virreinato de Nueva Granada.
El antiguo gobierno de Quito de Gonzalo Pizarro, había alargado ya su territorio, hasta Cali y Popayán por el Norte; por el Sur hasta los desiertos de Piura; y por la cuenca del río Amazonas, la exploración de Gonzalo Pizarro, el descubrimiento y exploración del río Amazonas hasta el Atlántico por Francisco de Orellana, y las fundaciones en Yaguarzongo y Bracamoros, como los descubrimientos del alto río Marañón y al río Ucayali por Juan de Salinas y Loyola, dieron al antiguo gobierno de Quito una extensión nueva en la cuenca del río Amazonas. Por estas razones, el 4 de julio de 1560 los quiteños pidieron al rey de España la creación de una Audiencia en la Gobernación de Quito.
EL MAPA POLÍTICO DEL ECUADOR A TRAVÉS DE
LA HISTORIA
La Real Audiencia de Quito, creada en
1563, formó parte de los virrei...







En la Ciudad de San Francisco del Quito, en el Perú, resida otra nuestra Audiencia y Chancilleria Real, con un Presidente: cuatro Oidores, que también sean Alcaldes de el Crimen: un Fiscal: un Alguazil mayor: un Teniente de Gran Chanciller, y los demás Ministros y Oficiales necesarios: y tenga por distrito la Provincia de Quito, y por la Costa hacia la parte de la Ciudad de los Reyes, hasta el Puerto de Payta, exclusivé: y por la tierra adentro, hasta Piura, Caxamarca, Chachapoyas, Moyobamba y Motilones, exclusivé, incluyendo hacia la parte susodicha los Pueblos de Jaen, Valladolid, Loja, Zamora, Cuenca, la Zarça y Guayaquil, con todos los demás Pueblos, que estuvieren en sus comarcas, y se poblaren: y hacia la parte de los Pueblos de la Canela y Quixos, tenga los dichos Pueblos, con los demás, que se descubrieren: y por la Costa, hacia Panamá, hasta el Puerto de la Buenaventura, inclusivé: y la tierra adentro a Pasto, Popayan, Cali, Buga, Chapanchica y Guarchicona: porque los demás lugares de la Governacion de Popayan, son de la Audiencia del Nuevo Reyno de Granada, con la cual, y con la Tierrafirme parte términos por el Septentrión: y con la de los Reyes por el Mediodia, teniendo al Poniente la Mar del Sur, y al Levante Provincias aún no pacificas, ni descubiertas.





En el año de l.822, la Real Audiencia de Quito se independizó de
España y hasta l830 pasó a formar parte de la Gran
Colomb...



Gran Colombia

Esta república existió jurídicamente entre 1821 y 1831 y se configuró a partir de la unión de las anteriores entidades administrativas del Virreinato de la Nueva Granada, la Capitanía General de Venezuela, el Gobierno de Quito y el Gobierno de Guayaquil.9​ Su superficie correspondía a los territorios de las actuales repúblicas de ColombiaEcuadorPanamá y Venezuela —incluyendo la Guayana Esequiba, en reclamación guyano-venezolana—; y otros territorios que pasaron a BrasilPerúNicaragua y Honduras por acuerdos internacionales celebrados entre estos países y las repúblicas surgidas de la disolución grancolombiana.



Ecuador, con su capital en
Quito; Guayaquil y
Azuay, con sus capitales en
las ciudades de Guayaquil y
Cuenca, respectivame...





Departamento de Ecuador



En 1820, se hallaban en poder de los españoles todo el departamento de Ecuador y las regiones de Cartagena de Indias y Santa Marta, así como la región norte de Venezuela. El departamento fue creado en 1820 e incluía todo el territorio de lo que era la antigua Presidencia de Quito, que junto con los departamentos de Cundinamarca (Nueva Granada) y el de Venezuela formaba el territorio de la Gran Colombia. En 1824, se produce una nueva reorganización que crea los departamentos de Azuay y Guayaquil a partir del de Ecuador,2​ por lo que este último pasó a ocupar lo que actualmente constituye la sierra norte de la República de Ecuador, y perduró hasta la disolución del país en 1830.

El Departamento del
Azuay
comprende las provincias de:
1o. de Cuenca, su capital Cuenca;
2o. de Loja, su capital Loja;
3o....





LA CONCENTRACIÓN DE PODERES EN LOS GOBIERNOS REGIONALES DEPARTAMENTALES 

Después de más de ocho años de estabilidad y progreso, especialmente nuestros jóvenes tienden a olvidar lo que era el viejo país: un Ecuador sin proyecto nacional, inmovilizado por los grupos fácticos con poder de veto, desde la supuesta izquierda radical y siempre violenta, hasta la derecha bancaria, pasando por supuestos  gremios empresariales.
No importaba quién ganara en las elecciones y cuál programa fuese votado en las urnas. Frente al fraccionamiento del poder,  “ellos” decidían qué era lo que se podía hacer o no.





En este periodo se crearon las provincias de:
Esmeraldas, Cotopaxi, Tungurahua y Los Ríos.
La primera, mediante un decreto...


















No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LIMITES DEL ECUADOR DE 1830

Real Audiencia de Quito La  Audiencia y Cancillería Real de Quito  (1563-1822) fue el  más alto tribunal  de la  Corona española  en ...